Presidentes de México con foto (de 1824 a 2021)

Actualizado abril 21, 2021

La historia de México, como la de cualquier otro país, está llena de convulsiones, movimientos, revoluciones, ataques a la república, reformas y, sin embargo, la misma siguió adelante. Una buena forma de comprobarlo es con este listado, absolutamente completo, de presidentes de México desde 1824 a 2021. 

Presidentes de México de 1824 a 2021 (con foto)

Guadalupe Victoria (de 1824 a 1829)

 

Vicente Guerrero (1829)

 

José María Bocanegra (1829)

Pedro Vélez (1829)

Anastasio Bustamante (1830-1832, 1837-1839, 1839-1841)

Melchor Múzquiz (1832)

Manuel Gómez Pedraza (1832- 1833)

Valentín Gómez Farías (1833, 1834, 1846-1847)

Antonio López de Santa Anna (1833, 1834, 1835, 1839, 1841, 1842, 1843, 1847, 1853-1855)

Miguel Barragán (1835-1836)

Justo Corro (1836-1837)

Nicolás Bravo (1839, 1842-1843)

Francisco Javier Echeverría (1841)

Valentín Canalizo (1843-1844)

José Joaquín de Herrera (1844, 1848-1851)

Mariano Paredes y Arrillaga (1846)

José Mariano Salas (1846)

Pedro María Anaya (1847)

Manuel de la Peña y Peña (1847-1848)

Mariano Arista (1851-1853)

Juan Bautista Ceballos (1853)

Manuel María Lombardini (1853)

Martín Carrera (1855)

Rómulo Díaz de la Vega (1855)

Juan Álvarez Benítez (1855)

Mariano Comonfort (1855-1858)

Benito Juárez (1858-1872)

Félix María Zuloaga (1858)

Manuel Robles Pezuela (1858-1859)

Miguel Miramón (1859-1860, 1860)

José Ignacio Pavón (1860)

Sebastián Lerdo de Tejada (1872-1876)

José María Iglesias (1876)

Juan Nepomuceno Méndez (1876)

Porfirio Díaz (1876, 1877-1880, 1884-1911)

Manuel González Flores (1880-1884)

Francisco León de la Barra (1911)

Francisco Ignacio Madero (1911-1913)

Pedro Lascuráin (1913)

Victoriano Huerta (1913-1914)

Francisco Sebastián Carvajal (1914)

Eulalio Gutiérrez Ortiz (1914-1915)

Roque González Garza (1915)

Francisco Lagos Cházaro (1915)

Venustiano Carranza (1914-1920)

Adolfo de la Huerta (1920)

Álvaro Obregón (1920-1924)

Plutarco Elías Calles (1924-1928)

Emilio Portes Gil (1928-1930)

Pascual Ortiz Rubio (1930-1932)

Abelardo Luján Rodríguez (1932-1934)

Lázaro Cárdenas del Río (1934-1940)

Manuel Ávila Camacho (1940-1946)

Miguel Alemán Valdés (1946-1952)

Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958)

Adolfo López Mateos (1958- 1964)

Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970)

Luis Echeverría Álvarez (1970-1976)

José López Portillo y Pacheco (1976-1982)

Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988)

Carlos Salinas de Gortari (1988-1994)

Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000)

Vicente Fox Quesada (2000-2006)

Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012)

Enrique Peña Nieto (2012-2018)

Andrés Manuel López Obrador (2018- en cargo)

Presidentes de México: breve historia

México en la actualidad es una república democrática, federal y presidencial, con mandatos de seis años y sin posibilidad de reelección. Sin embargo, no siempre fue así: hubo tiempos de dudas, de mandatos cortos, interinatos bastantes asiduos, de reelecciones y otras yerbas. Por ejemplo, México, como el único país latinoamericano en tener ese rasgo, fue durante un tiempo un imperio (dirigido por Iturbide y luego por Maximiliano de Habsburgo-Lorena), antes de surcar por terrenos democráticos. Por lo tanto, el rasgo inicial de este país fueron el caos, con períodos desiguales y gran cantidad de políticos.

La Primera República Federal (hasta 1836) se caracterizó por la figura presidencial, la ocupación de esta investidura por el vicepresidente si fuera indispensable y la no reelección inmediata, ya que por lo menos se debería esperar cuatro años.   Sin embargo, en lo concreto no todo fue tan prolijo, comenzando Guadalupe Victoria, considerado el primer presidente de la historia de México, con un mandato antes de tiempo, ya que de alguna manera ya contaba con el poder al ser la figura suprema del Triunvirato.  Lo que seguirá es un período centralista, que, para nuestro tópico, se percibe más como una continuidad en cuanto a lo estrictamente mandatario: gobiernos cortos, incluso años en los que hay más de un presidente.

Posteriormente, al igual que tantas otras naciones, México vivió una escisión entre liberales y conservadores. De ahí que la lista de presidentes mexicanos sea más profusa de lo que debería ser, ya que si bien Benito Juárez fue considerado mandatario durante un buen tiempo, los conservadores negaron tal realidad y mostraron una sucesión lo bastante abundante de presidentes interinos. El foco de conflicto era la Constitución de 1857.

Luego de un buen número de presidentes eclosionó el porfiriato, que mantuvo a Portifio Díaz en el poder por 35 años. Más allá que México tuvo  cierta estabilidad en lo económico, hay que decir que muchos sectores estaban disconformes, lo cual devino en un suceso extremadamente complejo como la Revolución Mexicana.

Por último, en este pequeño compendio electoralista, hay que decir que Lázaro Cárdenas abrió lo que se suele denominar presidencias sexenales, realidad que contrajo cierta estabilidad política en los mandatos como nunca había existido en el país.

Loading Facebook Comments ...

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.